América Latina: Motor global de diálogo, tolerancia y paz mundial en acción

El reconocimiento fue entregado por el Presidente de la Cámara de diputados de Paraguay, Dr. Raúl Latorre (Asociación Nacional Republicana–Capital), en una ceremonia previa a la sesión legislativa.

El pasado 15 de julio, Asunción vivió un momento de alto impacto diplomático con la visita de S.E. Ahmed bin Mohamed Al Jarwan, Presidente del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (CGTP). Como parte de una gira relámpago por América Latina, el líder internacional recibió el premio “Tomás Benjamín Aceval Bogarín”, máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de Paraguay. El reconocimiento fue entregado por el Presidente de la Cámara, Dr. Raúl Latorre (Asociación Nacional Republicana–Capital), en una ceremonia previa a la sesión legislativa.

Durante el acto, el Presidente Al Jarwan compartió el enfoque del CGTP, que apuesta por la diplomacia parlamentaria, la educación de futuros líderes y la construcción de un mundo basado en el respeto mutuo. Sosteniendo que: «El odio no puede construir naciones ni sostener la paz. La paz mundial no es un lujo, es una necesidad para el verdadero progreso».

El homenaje puso de relieve el trabajo de Al Jarwan en favor de sociedades más justas e inclusivas. A lo largo de su carrera ha liderado iniciativas centradas en el diálogo intercultural, la sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos. Su labor ha sido reconocida internacionalmente con condecoraciones como el Mahatma Gandhi International Award for Peace, la Gran Cruz Extraordinaria de Colombia y distinciones en países como Rusia, Argentina, Albania y Kosovo.

Al Jarwan cuenta con una formación académica de excelencia en ingeniería aeroespacial, ciencias políticas y diplomacia, adquirida en universidades de prestigio como Georgetown, Zayed y Pierre y Marie Curie. Actualmente encabeza diversas organizaciones internacionales como el Foro de Paz y Desarrollo en París, el Consejo de Expertos Árabes y la Fundación FICRT en Madrid.

Durante su discurso, el Presidente del CGTP reafirmó el compromiso del organismo desde su fundación en Malta en 2017, con el respaldo de Naciones Unidas y más de cien parlamentos y gobiernos de cuatro continentes. Entre ellos se cuentan PARLASUR, PARLATINO, PARLACEN, y legislativos de África, Asia y el mundo árabe.

El Consejo promueve activamente programas académicos en tolerancia y paz junto a más de 75 universidades. En julio de 2024, la Universidad de San Antonio de Murcia celebró la graduación de la primera cohorte de su programa de maestría especializado en esta área.

Acompañado por el Sr. Gustavo Acosta Martínez, Representante para América Latina y el Caribe del CGTP, y por el Sr. Musabeh Saeed Alkitb, Director General de la Fundación por la Cultura Islámica y la Tolerancia Religiosa, Al Jarwan consolidó vínculos estratégicos en la región. En el acto de entrega, el diputado paraguayo Carlos Núñez Salinas, Presidente Alterno del PARLATINO, destacó que esta visita a Paraguay fortalece el papel del país y del continente en la construcción de puentes hacia la paz.

Tras su paso por Asunción, la comitiva se dirige a Perú para firmar acuerdos bilaterales, mientras se confirma la apertura de una nueva sede del CGTP en Montevideo, Uruguay.

Al cerrar su intervención, Al Jarwan subrayó el rol fundamental de los legisladores en convertir los ideales del diálogo en políticas públicas que promuevan la convivencia pacífica en todos los rincones del planeta.

En Portada:

Envíanos un mensaje

Responsable: FUNDACIÓN FOR ISLAMIC CULTURE & RELIGIOUS TOLERANCE (FICRT)

Finalidad: Atender dudas o solicitudes y facilitar la información solicitada.

Legitimación: Consentimiento.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros.

Derechos: Acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición al tratamiento y portabilidad.

Información adicional: puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad