El director general de la Fundación for Culture and Religious Tolerance (FCRT), Dr. Musabeh Saeed Alketbi, ha participado en la inauguración de la jornada “Hacia un mundo sin conflictos”, organizada por la Asociación Valencia-Mediterráneo por la Unesco con motivo del Día Internacional de la Mediación.
El evento ha tenido lugar en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MUVIM), en Valencia, el 21 de enero con la presencia de distintas personalidades de ámbito nacional y estuvo dividido en dos partes con intervenciones de Marcela Velasteguí Herrera, cónsul de Ecuador para la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Mejías Gómez, Magistrado y Vicepresidente de GEMME España (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación), Michelle Guillaume Hofnung, Directora del instituto de Mediación, MGH, Paris. Presidenta de Geopelie Culture de l’amiable, entre otros.
En la inauguración también participaron Don Rafael Monzó, presidente de la Asociación Valencia- Mediterráneo para la UNESCO. “Valencia, ciudad internacional de la mediación”, organizador y realizador del evento y Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, que, en su intervención, ha defendido la mediación como medio alternativo de solución de conflictos. “Ante nuevas formas de crecer y convivir como sociedad debemos potenciar nuevas formas de resolver los conflictos que de esta convivencia se derivan, que vayan más allá de la vía judicial”.
El Dr. Alketbi destacó el importante papel de los líderes intelectuales y sociales, por sus continuos esfuerzos para promover la paz y difundir la tolerancia en el mundo. En su discurso hizo hicapié en la mediación como una herramienta efectiva que permite abordar los desacuerdos de manera pacífica, basada en el diálogo y el respeto mutuo, y que no solo trabaja para poner fin a los conflictos, sino que también siembra las semillas de la tolerancia y la paz entre individuos y comunidades, creando un entorno propicio para la convivencia y el desarrollo sostenible.”
El director general de la FCRT también subrayó el importante papel del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (GCTP) en promover una cultura de tolerancia y paz en todo el mundo a través de sus diversas iniciativas, que incluyen mediación, diálogo entre culturas y educación en valores humanos así como el trabajo de la Fundación de Cultura y Tolerancia Religiosa, establecida en Madrid, en alcanzar los objetivos de paz mediante la promoción del entendimiento mutuo entre culturas y religiones, destacando los valores comunes que nos unen como humanidad, independientemente de nuestras diferencias.
Dr. Musabeh también elogió el papel de la Asociación Valencia-Mediterráneo por la Unesco y todo el esfuerzo en la organización del evento y resaltó que estos impulsos ponen de relieve los principios y prácticas de la tolerancia para promover la cultura de la tolerancia y la paz en todo el mundo.